México D.F. a 28 de diciembre de 2003
Aplazan entrada de la ley de residuos
Prevista para aplicarse a partir del 1 de enero la ALDF decidió posponerla en atención a las recomendaciones de la Secretaría de Medio Ambiente, que advirtió sobre la falta de infraestructura para la separación de basura
Por Édgar Córdova
Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) decidieron reformar y posponer la entrada en vigor de la Ley de Residuos Sólidos para el 1 de octubre de 2004 y no para el primer día de enero, como se tenía previsto.

Luego de los argumentos de la secretaria de Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum, y de algunos legisladores en el sentido de que las delegaciones no cuentan con la infraestructura necesaria para cumplir con la separación de residuos ni los ciudadanos con la información necesaria, se determinó aplazar la aplicación de la ley aprobada en la anterior legislatura.

También se pidió modificar el artículo tercero que considera sancionar a las personas que pepenan basura en los contenedores ubicados en la vía pública, y aunque no existieron alternativas la propuesta se turnó para ser analizada.

El diputado perredista Alfredo Hernández Raigosa argumentó que esta modificación era necesaria debido a que con su actual redacción la ley sancionaría a las personas más pobres que viven de la pepena de latas, cartón y papel.

Con las modificaciones y el aplazamiento acordado durante una reunión de las de las Comisiones Unidas de Uso, Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos y de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica sólo resta esperar la presentación del texto final para después ser presentado ante el pleno el martes.
Durante la reunión también se determinó que el gobierno capitalino deberá llevar a cabo una campaña de información sobre el contenido de la ley a través de la Secretaría de Medio Ambiente.

Los avances en la difusión de la ley serán evaluados por un comité técnico que estará integrado por siete asambleístas designados por la Comisión de Gobierno. Además se integrará un representante de las secretarías de Gobierno, Medio Ambiente, Obras y Salud, así como de la Procuraduría Ambiental.

Cabe mencionar que el dictamen para las reformas se deriva de las modificaciones presentadas por la diputada priísta Norma Gutiérrez de la Torre.

Claudia Sheinbaum precisó que la aplicación de esta ley debe hacerse de manera gradual en todos los sentidos, desde la campaña de difusión hasta la creación de la infraestructura necesaria para su correcto funcionamiento. La secretaria insistió en que un programa de separación de basura no puede aplicarse de la noche a la mañana.
Aunque la ley no entrará en vigor el 1 de enero de 2004, ese día el Gobierno del Distrito Federal debe comenzar la campaña de difusión para que, cuando comience a operar en octubre de 2004, la gente esté debidamente informada.

Sheinbaum adelantó que la campaña incluirá la distribución de volantes y cartas firmada por los jefes delegaciones que llegarán a los domicilios de los particulares para invitarlos a separar la basura a fin de hacer más fácil su manejo.

En el DF la responsabilidad de recolectar basura es de las autoridades delegacionales, pero a decir de Sheinbaum el gobierno local contribuirá con estas instancias para que la ley comience a aplicarse. De las 16 delegaciones políticas de la ciudad sólo Miguel Hidalgo cuenta con los camiones adecuados para recolectar y separar residuos orgánicos e inorgánicos.

Los diputados panistas Jorge Lara Rivera y Christian Martín Lujano recriminaron al gobierno capitalino “su falta de
responsabilidad” para cumplir con el contenido de la ley.

Lara Rivera señaló que la secretaria de Medio Ambiente incurrió
en una conducta negligente al no poner en marcha los mecanismos
necesarios para la separación de la basura.