Por unanimidad, los integrantes de las comisiones
unidas de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica,
y de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos, de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobaron el dictamen
mediante el cual se aplaza la aplicación de sanciones a los grandes
generadores de basura que no cumplan con la Ley de Residuos Sólidos
del DF, que entrará en vigor de manera paulatina, a partir del
primero de enero de 2004.
El dictamen, que se presentará ante el pleno durante la sesión
ordinaria del martes, reforma los artículos transitorios tercero,
cuarto, séptimo y octavo de la Ley de Residuos Sólidos,
fijando nuevos plazos para que el gobierno capitalino aplique las medidas
necesarias para cumplir con la legislación.
En el caso del tercero transitorio, se difiere de enero a octubre la
aplicación de los planes de manejo y las disposiciones que la
ley establece en materia de separación y recolección selectiva
de residuos sólidos. Se puntualiza que la Secretaría del
Medio Ambiente comenzará paulatinamente a implantar las medidas
y los mecanismos necesarios e iniciará "una campaña
masiva para difundir entre la población las disposiciones de
esta ley".
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) deberá publicar a más
tardar el 30 de junio de 2004 el Programa de Gestión Integral
de Residuos Sólidos, así como el calendario de aplicación
y promoción de estas disposiciones. Para elaborar dicho calendario
se integrará un comité técnico, con siete diputados
locales y un representante de cada una de las siguientes secretarías:
de Gobierno, de Medio Ambiente, de Obras y Servicios y de Salud, así
como de la Procuraduría Ambiental y de Reordenamiento Territorial
(sic).
En el cuarto transitorio se establece que la Secretaría de Obras
y Servicios deberá concluir a más tardar el primero de
abril el registro de los establecimientos mercantiles y de servicios
relacionados con la recolección, manejo, tratamiento, reutilización,
reciclaje y disposición final de los residuos sólidos.
En el séptimo transitorio se indica que el jefe de Gobierno
expedirá el reglamento para esta ley a más tardar el 30
de mayo.
Antes de la aprobación del dictamen, los legisladores escucharon
a la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, quien enfatizó
que no se puede establecer una fecha tope para comenzar a aplicar sanciones.
"No podemos decir de la noche a la mañana que se multará
a quien no separe la basura, se requiere de una educación en
la materia".
Comentó que se prepara una serie de ajustes en materia de logística
para la recolección de la basura, lo cual en gran parte depende
de las delegaciones. "A partir de enero comenzarán a funcionar
en todas las demarcaciones programas piloto de divulgación de
la ley, en unidades habitacionales y mediante cartas a los vecinos,
y el gobierno central iniciará una campaña educativa con
volantes y cómics que se distribuirán en el Metro".
En entrevista posterior, la funcionaria precisó que las sanciones
que establece el artículo 69 de la ley no se aplicarán
a los generadores de basura domésticos, mientras que a los grandes
generadores será hasta octubre.
Por su parte, los diputados perredistas Emilio Fernández y Alfredo
Hernández Raigosa pidieron tomar en cuenta a las miles de personas
que se dedican a la pepena en esta ciudad como medio de subsistencia.
El vicecoordinador del PAN, Jorge Lara, reviró: "Siento
un tufillo de hipocresía, porque todos sabemos que el oficio
de la pepena deja grandes ganancias a ciertos sectores", y aclaró
que la posición de su partido es que las sanciones deben aplicarse
sólo como último recurso.
La presidenta de la comisión del Medio Ambiente, la pevemista
Sara Figueroa, pidió centrarse en el tema de debate y proceder
a la aprobación del dictamen. |