Los asentamientos ubicados en la zona sujeta a protección
ecológica no tienen ningún control y representan una fuente
de contaminación a la zona lacustre de los ejidos de Xochimilco
y San Gregorio Atlapulco, advierte el estudio realizado por el Instituto
de Ecología A. C. y la Comisión de Recursos Naturales y
Desarrollo Rural del DF.
La evaluación detectó fundamentalmente tres asentamientos
irregulares: Amelaco, Toltenco y Amalacachico, los cuales presentan una
distribución irregular de las construcciones.
El estudio determinó que las tres zonas que se ubican dentro del
área ecológica -la zona chinampera agrícola, las
zona urbana formal y las invasiones- presentan un alto grado de deterioro.
"(La) mancha y traza urbana habitacional y comercial consolidada,
constituida previamente a la Declaratoria (del área natural protegida)
son asentamientos humanos sin ninguna restricción u obligación
ambiental. Representan una fuente permanente de contaminación acuática
y terrestre. Es una zona altamente deteriorada tanto hidráulica
como ecológicamente que requieren restauración urgente",
indica la evaluación.
En una situación similar se encuentra el área donde se ubican
los asentamientos irregulares, mientras que la zona agrícola se
ve permanentemente amenazada por el crecimiento de la mancha urbana, se
señala en el estudio que fue remitido a la Procuraduría
Ambiental para su evaluación de las invasiones a la zona ecológica
de Xochimilco.
Las zonas invadidas presentan problemas de descargas clandestinas de aguas
residuales, disposición de basura en los canales, cambio de uso
de suelo con vocación agrícola, sustitución de vegetación
nativa como los ahuejotes por especies introducidas como los pinos y actividad
pecuaria.
"(El estudio) permitió evidenciar graves procesos de contaminación
del agua, de los canales y del suelo de las chinampas que se originan
en estos asentamientos irregulares e inferir tendencias negativas a corto
plazo a causa de ellos", afirma el documento incluido en el expediente
de la Procuraduría.
Sin embargo, esta situación no es exclusiva de las nuevas viviendas
ilegales, en el asentamiento El Ranchito, que tiene 17 años de
antigüedad y ya está consolidado. Esta colonia está
delimitada por canales que ya presentan severos problemas para el tránsito
y la navegación pues están azolvados a causa de las múltiples
descargas clandestinas de aguas negras y residuos.
También recomienda poner especial interés en otros problemas
como la sobreexplotación del acuífero, los hundimientos
diferenciales, la contaminación del agua y manto freático,
disminución de agua en la zona chinampera, alta concentración
de salitre, plagas en la zona chinampera y cambio de uso de suelo para
fines no tradicionales. |