La Procuraduría Ambiental del DF determinó
que la Delegación Xochimilco, la Comisión de Recursos Naturales
y Desarrollo Rural y la Dirección General de Gobierno de la administración
local incurrieron en omisiones al no evitar que continuara la invasión
de la zona chinampera de esa demarcación a pesar de tener conocimiento
de ello.
"Se ha suspendido el procedimiento y se están llevando
a cabo nuevos asentamientos irregulares en dicha zona, respecto de los
cuales las autoridades delegacionales señaladas no demostraron
estar realizando acción alguna", indica el texto hecho público
por la PAOT respecto a diversas dependencias de la Delegación
Xochimilco.
El expediente muestra como diversas autoridades no han tomado las medidas
que les obliga la ley para evitar que continúe el deterioro de
la zona de conservación ecológica.
Por ejemplo, la Procuraduría detectó que a Delegación
Xochimilco sostiene que no puede desalojar a los invasores porque cuentan
con amparos. Sin embargo, las resoluciones de los cuatro procesos de
que tuvo conocimiento la Procuraduría muestran que ya fueron
sobreseídas, por lo que la autoridad tendría facultades
para actuar sobre dichos asentamientos.
Esta evaluación se da a conocer mientras la UNESCO evalúa
si Xochimilco permanece en la categoría de Patrimonio Mundial
de la Humanidad o entra a la llamada 'lista negra' de lugares que podrían
perder el apoyo del organismo.
México tiene hasta febrero del 2005 para mostrar los avances
y atacar la urbanización de las chinampas y el desorden que prevalece
en el centro.
En otra de las omisiones enumeradas por la Procuraduría ambiental
en su recomendación emitida en noviembre, pero dada a conocer
casi un mes después, se menciona que estas dependencias incumplieron
la Ley Ambiental que obliga a las autoridades que conozcan de un ilícito
en la materia a interponer denuncias penales.
Estos señalamientos se desprenden de la resolución sobre
una denuncia presentada por invasiones a la región conocida como
Ciénaga Chica, la cual se encuentra sujeta a protección
ecológica.
A lo largo de 61 páginas se da cuenta de las omisiones en que
incurrieron estas autoridades como no iniciar procesos administrativos
contra las nuevas casas, no realizar visitas de verificación
para conocer si contaban con licencias de construcción, no publicar
el programa de manejo para la zona y permitir que se conectaran a la
red de agua potable.
La investigación de la Procuraduría mostró que
incluso un vehículo propiedad oficial sirvió para llevar
una mudanza a la zona invadida, sin embargo, se acreditó que
el chofer lo hizo a título personal.
"Respecto de las pruebas que obras en el expediente de mérito
sobre una mudanza realizada por el vehículo oficial con número
económico 307, placas 7871, adscrito a la Subdirección
de Limpia de la Delegación Iztacalco, en la zona de Canal Toltenco
el 15 de febrero del presente año, esta Procuraduría considera
que éste es un hecho repudiable que contribuye al desarrollo
de los asentamientos irregulares", indicó el organismo.
|