Critica Procurador exceso de propaganda
Califican de grave abuso de partidos

  • Asegura Enrique Provencio que los organismos políticos usaron materiales que no son biodegradables ni reciclables

Por Ariadna Bermeo / Reforma / 21-jun-2003

Para el Procurador Ambiental del DF, los partidos políticos han ocasionado un grave daño a la ciudad con la excesiva propaganda electoral que se ha colocado en sus calles, ya que no han cumplido con la obligación de usar materiales biodegradables o reciclables.
El ombudsman ambiental de la ciudad, Enrique Provencio, aseguró que estará vigilante para que al término de las campañas cumplan los partidos con la obligación de limpiar los residuos sólidos que generaron.
Consideró que es urgente que los partidos políticos cumplan los ordenamientos ambientales que hay en la ciudad, pues tanto en la campaña como en la precampaña no los respetaron y su propaganda se desbordó.
R20;El volumen de la propaganda electoral tiene repercusiones no solamente para la seguridad civil y el paisaje urbano, sino también para el medio ambiente, dado que se colocó tal cantidad de propaganda que se ha desbordado”, afirmó Provencio.
El Procurador Ambiental agregó que entre los riesgos que genera la propaganda está el de la seguridad, ya que obstruye las señalizaciones, obstaculiza la visibilidad y tapa el drenaje y las alcantarillas.
R20;Con la propaganda existente se está mostrando que los partidos no están respetando la disposición electoral de usar materiales reciclables y biodegradables, y esto no es opcional, pues la ley dice que la propaganda debe tener estas características, lo cual se determinó por la experiencia de años anteriores en la que los partidos no se hacían responsables de lo que dejaban tirado después de las elecciones”, mencionó Provencio.
Debido a que desde las precampañas que realizó el PRD se observó una tendencia a ensuciar excesivamente la ciudad, dijo que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF envió un documento a los partidos políticos, a las delegaciones y al Instituto Electoral del DF sobre las disposiciones que se violaban, lo cual repitió el pasado 16 de junio.
R20;El Instituto Electoral vio con buenos ojos que la Procuraduría emitiera esta nota sobre regulación de propaganda electoral, para que los partidos tuvieran una guía que facilitara su cumplimiento”, mencionó Provencio.
Consideró que los partidos políticos son de los primeros obligados a cumplir la ley porque son instituciones de interés público y por ello deberían mostrar una mayor responsabilidad en el uso y en el destino de su propaganda.
Comentó que aunque se ha mencionado que a esta campaña ya no se le aplicará la ley de Residuos Sólidos porque entró en vigor de forma posterior al inicio del proselitismo, esto es incorrecto, pues aplica para después de las elecciones.
R20;La Ley de Residuos Sólidos establece con toda claridad que quien genera los residuos y la propaganda electoral, se debe hacer responsable de su manejo por lo que los partidos políticos no se pueden lavar las manos de su responsabilidad sobre los residuos que están generando en la campaña y especialmente en estas dos o tres semanas”, expresó el ombudsman ambiental.
Expresó que los partidos no se pueden sustraer del cumplimiento de esta ley, ya que ellos mismos la aprobaron, aunque agrega que quizá los legisladores no se dieron cuenta que también les aplicaba a ellos.
R20;Lo que estamos viendo en la Ciudad de México es un descontrol del conjunto de elementos que afectan la imagen urbana y el paisaje urbano. Creo que es preocupante y reprobable no sólo porque en ocasiones ponen en riesgo la seguridad, sino porque hay una irresponsabilidad y descontrol por la saturación del paisaje urbano, lo cual no es sólo un asunto de estética sino de calidad de vida”, expresó.
Provencio anunció que enviará a la Asamblea Legislativa una recomendación para realizar una Ley de Paisaje Urbano y Rural que aborde el tema en su conjunto.