Saturadas las barrancas de desechos sólidos
El
Economista / 16-jun-2003
Unos 84 kilómetros de barrancas
en esta capital están ocupados por desperdicios de sólidos
de autos desvalijados, lo cual provoca severas inundaciones y representa
un grave peligro para quienes habitan en lugares circunvecinos, denunciaron
diputados locales.
Al participar en el foro de análisis de la problemática
de las barrancas, los diputados del PVEM, Arnold Ricalde de Jager, y del
PRD, Leticia Robles Colín, advirtieron sobre los peligros en que
se encuentran miles de capitalinos debido a la falta de interés
de las autoridades.
Durante el evento realizado en el auditorio "Heberto Castillo"
de la sede de la ALDF, Ricalde de Jager dijo que el mal manejo de las
barrancas ha provocado severas inundaciones en varias partes de la ciudad,
además de que representan un riesgo para las casas cercanas a ellas.
"En particular en las delegaciones Alvaro Obregón y Cuajimalpa
tenemos serios problema porque no se respetan los cauces de los ríos,
y a través de barrancas se logra desalojar el agua que proviene
de las lluvias, pero al estar saturadas, con basura o pavimento, impedimos
que el líquido fluya por ellas y, en consecuencia, pueden provocar
deslaves", expuso.
El también presidente de la Comisión de Preservación
del Medio Ambiente y Protección Ecológica de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dijo que es fundamental garantizar
el rescate y recuperación de las barrancas para preservar la sustentabilidad
en la ciudad y evitar riesgos de inundaciones o desgajamiento de cerros.
Arnold Ricalde destacó la importancia del foro, ya que, acotó,
su principal objetivo es hacer énfasis en el rescate de las barrancas
y hacer un llamado a las autoridades para detener las invasiones.
Denunció que organizaciones y gente cercana al partido en el gobierno,
el PRD y líderes del Partido del Trabajo, encabezan la invasión
de barrancas en zonas como Alvaro Obregón, con lo cual pone en
riesgo a la población que ocupa el lugar y a la que habita en zonas
aledañas.
Por su parte, el subprocurador de Ordenamiento Territorial, Miguel Angel
Cancino, explicó que las barrancas, por su propia naturaleza, son
lugares en donde escurre el agua y en época de lluvias, donde se
acumula el líquido, se convierten zonas de riesgo.
Mencionó que la Procuraduría respectiva ha acreditado ocupaciones
de barrancas, pero reconoció no contar con información precisa
sobre si el número se ha incrementado durante el presente año
electoral.
Durante su intervención, destacó la grave crisis que sufren
las barrancas La Morena y San Mateo Tlaltenango por los cientos de metros
cúbicos diarios de relleno que se están depositando de manera
indiscriminada.
A su vez, la diputada perredista Leticia Robles Colín dijo que
la problemática que enfrentan las barrancas no se limita a la delegación
Alvaro Obregón, sino que afecta a toda la ciudad, ya que éstas
son espacios para la recarga de acuíferos.
Mencionó la necesidad de generar desde las delegaciones colectores
viables de drenaje urbano que eviten el deslave de los terrenos, así
como plantas de tratamiento de aguas residuales y mecanismos para la captación
de agua pluvial. (Notimex)
|