SINTESIS INFORMATIVA 2 / MAYO / 2002

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorio

Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 2/5/2002 Matutina

HABRÁ AMPAROS CONTRA SEGUNDOS PISOS VIALES. Luego de que el titular del Ejecutivo local asegurara que la ALDF carece de facultades para frenar la construcción de los segundos pisos viales, diputados locales tomaron estas declaraciones como un reto al órgano parlamentario, por lo que en breve impulsarán más de 600 amparos en contra de la megaobra. Se menciona que Acción Nacional buscará reunirse con senadores para denunciar diversas violaciones que ha hecho el GDF y se dice que la finalidad de esto es de iniciar un proceso de juicio político en contra de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

[El Sol de México 3C ]

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 2/5/2002 Matutina

PUNTO DE ACUERDO EN LA ALDF: LOS BANDOS DE AMLO SON ILEGALES. La Asamblea Legislativa cerró con broche de oro el periodo ordinario de sesiones, luego de que los diputados del PAN, PRI, PVEM, Democracia Social, Convergencia por la Democracia y el PT propinaron al Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, un nuevo revés, al decretar, mediante un punto de acuerdo, que los 23 Bandos que emitió son ilegales.

[La Crónica 21 ] [La Crónica ] [El Heraldo 2-9A ] [Novedades 3F ]
 
Página Web de CNI en Línea            --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 2/5/2002
 
Opiniones divididas en DF sobre segundos pisos
 
© CNI en Línea.- La opinión de los habitantes del Distrito Federal se encuentra dividida respecto a la construcción de segundos pisos en una parte del Anillo Periférico y del Viaducto Miguel Alemán. De acuerdo a una encuesta aplicada el martes pasado por GEA/ISA/CNI, el 49 por ciento de los capitalinos está a favor de la megaobra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a iniciarse este mes de mayo, en tanto que el 46 por ciento se manifiesta en contra. En cuanto al proceso de licitación de la obra, uno de queda cinco ciudadanos expresa que ésta se dio de manera correcta, mientras que el 56 por ciento de la población piensa que el gobierno local sabía de antemano quién se encargaría de la construcción. Al ser cuestionados respecto al transporte en la ciudad de México, el 62 por ciento señaló que es malo, mientras que sólo el 19 por ciento dijo que es bueno. Finalmente, sobre la gestión de López Obrador, el 63 por ciento aseguró estar satisfecho.   JMC-Redacción. 5/2/2002
 
Página Web del periódico El Economista           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 2/5/2002

Acusan de fraude a empresa que realizaría obra de segundos pisos

La empresa Quart, a la que se le pretende adjudicar la obra del Segundo Piso de Viaducto y Periférico, cuenta con varias investigaciones en la Contraloría General del gobierno capitalino, por presuntos fraudes en diversas delegaciones. Así lo afirmó el diputado local Arturo Barajas Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en rueda de prensa donde mostró documentos en los que se presume que esa compañía, del argentino Carlos Ahumada, ha recibido recursos públicos del gobierno local para realizar distintas obras y nunca las desarrolló.  Sostuvo que Quart no cuenta con un domicilio fiscal ni con el capital contable que marca la ley para realizar un proyecto como el de Viaducto y Periférico, sin embargo todo parece prever que el gobierno le otorgará la concesión, una vez que cumpla con las dos convocatorias y las declare improcedentes. Barajas Ruiz expresó que de manera inexplicable esta mega obra no se le adjudicó a la empresa ICA, la cual tiene una reconocida experiencia tanto a nivel nacional como internacional, mientras que Quart su especialidad es el pavimentado de calles. Anticipó que de ser adjudicada la obra del Segundo Piso a esta empresa presentará una denuncia ante la Contraloría y Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, por tráfico de influencias, omisión, coalición de funcionarios públicos y hasta por crimen organizado.  Entre las últimas adjudicaciones por medio de "licitaciones amañadas", Quart realiza obras en la delegación Alvaro Obregón, de gobierno panista, sobre todo de conservación y mantenimiento de la carpeta asfáltica, en la calzada de los Leones y avenida Toluca, citó. También en avenida Centenario, Tamaulipas y Rosa Blanca, así como la rehabilitación y regeneración de taludes en la colonia Herón Proal, por la cantidad de 23 millones de pesos, refirió el legislador priista. (Notimex)
 
Página Web del periódico El Economista           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 2/5/2002
 
Compiten 32 empresas constructoras por la licitación de los segundos pisos
 

Un total de 32 empresas adquirieron las bases de la convocatoria de licitación pública, emitida el pasado 4 de abril por Servicios Metropolitanos (Servimet), para construir el segundo nivel en el Viaducto y el Periférico, las cuales son analizadas, sobre todo las propuestas técnicas, y en junio se dará a conocer la empresa ganadora. Las autoridades de la dirección de Ejecución de Obras y Proyectos de Servimet, informaron que actualmente revisa las propuestas técnicas entregadas por diferentes empresas para la obra y supervisión de los tramos 1, 2 y 3, de la primera etapa del segundo nivel del Viaducto y el Periférico. Para realizar la obra del primer tramo -de avenida Molinos a avenida San Antonio- participa el Grupo Quart, que esta asociado con las empresas Latinoamericana de Concretos, Industria Prefabricadora, Fahrenholz de México, Acero Macsa, Laboratorio Nacional de la Construcción, Lari Ingenieros Asesores y Administrativa de Obras. Servimet informó también que el caso de la supervisión para este tramo se encuentran en proceso seis empresas: Colinas de Buen, Grupo Soliman, Experiencia Inmobiliaria Total, Consultoría Integral en Ingeniería, Sifra y Asociados y Coordinación Técnico Administrativa de Obras. Para realizar la obra del segundo tramo -de Periférico Arco poniente a avenida Patriotismo- están las empresas Pretencreto, Viguetas y Bovedillas y Caabsa Constructora. Para la supervisión de este tramo participan Servicios de Apoyo Profesional, Experiencia Inmobiliaria Total, Ingenieros Consultores e Inmobiliaria, Consultoría Integral en Ingeniería y Consultoría Supervisión Técnica y Operación en Sistemas. Para realizar la obra en el tercer tramo -de avenida Patriotismo a Minería- participan cinco empresas: Viguetas y Bovedillas, Construcciones y Trituraciones, Grupo Quart, Caabsa Constructora y Alfa Proveedores y Contratistas. En la supervisión del anterior tramo entregaron sus propuestas Servicios de Apoyo Profesional, Experiencia Inmobiliaria Total, Consultoría Integral en Ingeniería, Alta Tecnología en Ingeniería y Construcción y Consultoría, Supervisión Técnica y Operación de Sistemas. Todas las empresas son S.A. de C.V. indicó la Setravi. Servicios Metropolitanos indicó que el resto de las empresas que adquirieron las bases de licitación, tanto para obra, como para la supervisión, no se presentaron, llegaron tarde o se disculparon, por lo que únicamente están en proceso de licitación las empresas mencionadas.

 
Página Web del periódico El Heraldo de México           --- ASUNTOS POLÍTICOS ---
Jueves 2/5/2002
 
Piden diputados a López Obrador anular los 23 bandos informativos

Por Édgar González Santiago

El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó, por mayoría, un punto de acuerdo para exhortar a Andrés Manuel López Obrador que deje sin efecto los 23 bandos informativos dados a conocer entre diciembre de 2000 y enero de 2001, ya que generan reacciones encontradas entre los diversos sectores de la sociedad capitalina. Los diputados advirtieron que, en caso de que el jefe de Gobierno se niegue a acatar el exhorto, se promoverá contra éste un juicio político. Durante la sesión ordinaria, con la que se clausuró el periodo de sesiones de la Asamblea Legislativa, los diputados de oposición al PRD aprobaron hacer 16 extrañamientos al Ejecutivo local, ya que dio a conocer los bandos, sin respetar las legislaciones ni el procedimiento administrativo, como la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de un reglamento antes de emitir los bandos. Con 36 votos a favor de legisladores del PRI, del PAN, del PVEM y de Democracia Social; 13 en contra de legisladores del PRD, y tres abstenciones de perredistas, la Asamblea determinó que la naturaleza de los bandos del jefe de Gobierno del Distrito Federal es la de ser simples documentos informativos de las decisiones administrativas del Ejecutivo local, sin ser documentos vinculatorios generadores de derechos y de obligaciones para los ciudadanos ni para el personal administrativo subordinado al jefe de Gobierno. El dictamen presentado por la Comisión de Administración Pública de la Asamblea establece que se exhorta al jefe de Gobierno capitalino que se abstenga de hacer público aquello que no existe jurídicamente, ya que no habría manera de que la mayoría de la gente pueda comprobar si dichas medidas, acciones, políticas, lineamientos y decisiones se vayan a verificar, porque no tienen acceso fácil a los documentos oficiales en los que consten dichos actos. La diputada del PRD Clara Brugada indicó que la publicación de los bandos tiene su fundamento constitucional en el artículo 6 y de manera específica en el artículo 17, y 92 del Estatuto de Gobierno capitalino, el cual, dijo, establece el derecho de los ciudadanos a recibir información y, en consecuencia, prescribe la obligación del Gobierno a proporcionarla. Coincidió que los documentos difundidos por López Obrador son estrictamente informativos, no vinculatorios, no generadores de derechos y obligaciones para los ciudadanos ni para el personal administrativo subordinado al jefe de Gobierno. Abundó que los bandos divulgan directrices generales, propósitos y acciones que se aplican o se habrán de aplicar por el jefe de Gobierno en materias donde es constitucional, legal, reglamentaria y normativamente competente el Ejecutivo local. Añadió que absolutamente todas y cada una de la actuaciones que se anuncian por medio de los Bandos son fundadas en las leyes emitidas por la Asamblea Legislativa. Brugada Molina hizo destacar que en ninguna parte del dictamen de exhorto se explica y se fundamenta la forma en que éstos simples documentos informativos violentan la ley; invaden facultades de otros órganos de Gobierno o transgreden el estado de Derecho y la división de poderes; ya que las acusaciones más graves que se formulan al jefe de Gobierno, se sustentan en la no publicación en la Gaceta Oficial del DF de determinados acuerdos antes de difundirlos mediante los bandos informativos.

 
Página Web del periódico El Universal      --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 2/5/2002
 
Acusan de fraude a empresa encargada de segundo piso
 
Según un diputado local del PRI, la empresa Quart cuenta con varias investigaciones en la Contraloría General del gobierno capitalino

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Jueves 02 de mayo de 2002

La empresa Quart, a la que se le pretende adjudicar la obra del Segundo Piso de Viaducto y Periférico, cuenta con varias investigaciones en la Contraloría General del gobierno capitalino, por presuntos fraudes en diversas delegaciones.  Así lo afirmó el diputado local Arturo Barajas Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en rueda de prensa donde mostró documentos en los que se presume que esa compañía, del argentino Carlos Ahumada, ha recibido recursos públicos del gobierno local para realizar distintas obras y nunca las desarrolló. Sostuvo que Quart no cuenta con un domicilio fiscal ni con el capital contable que marca la ley para realizar un proyecto como el de Viaducto y Periférico, sin embargo todo parece prever que el gobierno le otorgará la concesión, una vez que cumpla con las dos convocatorias y las declare improcedentes. Barajas Ruiz expresó que de manera inexplicable esta mega obra no se le adjudicó a la empresa ICA, la cual tiene una reconocida experiencia tanto a nivel nacional como internacional, mientras que Quart su especialidad es el pavimentado de calles. Anticipó que de ser adjudicada la obra del Segundo Piso a esta empresa presentará una denuncia ante la Contraloría y Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, por tráfico de influencias, omisión, coalición de funcionarios públicos y hasta por crimen organizado. Entre las últimas adjudicaciones por medio de "licitaciones amañadas", Quart realiza obras en la delegación Alvaro Obregón, de gobierno panista, sobre todo de conservación y mantenimiento de la carpeta asfáltica, en la calzada de los Leones y avenida Toluca, citó. También en avenida Centenario, Tamaulipas y Rosa Blanca, así como la rehabilitación y regeneración de taludes en la colonia Herón Proal, por la cantidad de 23 millones de pesos, refirió el legislador priista. Según él, durante la pasada contienda electoral en Tabasco y Michoacán, esa empresa aportó recursos económicos y materiales en favor de los candidatos perredistas, por lo que no sería extraño que López Obrador tenga pensado empezar "engordar el cochinito" para las elecciones del 2003 a través de esa empresa.

Página Web del periódico El Universal      --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 2/5/2002

Concursan 21 empresas por dos tramos del segundo piso

José Luis Flores
El Universal
Jueves 02 de mayo de 2002

De 32 empresas que adquirieron las bases de la licitación pública para la construcción de los tramos IV y V del segundo nivel en Viaducto y Periférico, sólo 21 cubrieron los requisitos y se mantuvieron en el concurso.  El fallo sobre la empresa ganadora se dará a conocer en junio. Antes, al gobierno capitalino deberá iniciar un proceso de análisis de las propuestas, luego de concluida la etapa de inscripción.  En el caso de los tramos I, II y III, las autoridades locales revisan las 34 propuestas técnicas que recibieron.  Las empresas tendrán que entregar sus propuestas económicas entre el 8 y el 10 de mayo, de acuerdo con el reglamento de licitación.  Es decir, el 8 de mayo tendrán que entregar su propuesta las empresas que concursan para el tramo I; al día siguiente las que concursan para el tramo II y el 10 de mayo las que compiten por el tramo III. Cabe recordar que la licitación para los tres primeros tramos fue anterior a la que se convoca para los dos subsecuentes, por lo que ahora las propuestas recibidas están en análisis por parte del gobierno. También, que el tramo I va de Avenida Molinos a la avenida San Antonio; el II de Periférico arco poniente a avenida Patriotismo y el III de avenida Patriotismo a Minería. En el caso de los otros dos tramos, la licitación se emitió el 4 de abril y permaneció abierta durante siete días. Recientemente concluyó el proceso, con resultado de 21 empresas dentro del concurso. Las once restantes no se presentaron, llegaron tarde o se disculparon. En este contexto, vecinos de la colonia Nápoles explicaron que su negativa a permitir la construcción del segundo nivel en Viaducto y Periférico no atiende a razones políticas, como afirma el gobierno capitalino, sino de seguridad y salud. Luz María Delgado, una de las más activas integrantes del grupo de vecinos de la zona donde se iniciarán las obras en este mes, consideró injusto que funcionarios del gobierno capitalino los acusen de tener vínculos con un partido, sólo porque se oponen a un proyecto cuya intención está basada en un capricho del jefe de Gobierno.

Página Web del periódico El Universal      --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 2/5/2002

 
Insisten en irregularidades en licitación de segundo piso
Critica diputado panista que las empresas constructoras compren las bases pero se retiren debido a las características que se exigen al ganador

Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad de México
Jueves 02 de mayo de 2002

Los procesos de licitación que el gobierno capitalino tiene en curso para la supervisión y construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto tienen grandes deficiencias, aseguró Héctor González Reza, diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN).  Explicó que además de imponer multas impagables para la empresa que incumpla los plazos que determine el gobierno capitalino, toda la responsabilidad de la obra recaerá en dichas empresas. En conferencia de prensa el panista criticó que las empresas constructoras compren las bases de licitación, pero se retiren debido a las características que se exigen al ganador. No obstante también criticó que ese fenómeno ocasionará que se unan desarrolladores inmobiliarios y no constructoras especializadas. Exigió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador retirar el proyecto y sustituirlo por obras que beneficien a la mayoría de la población. Dijo que el desconocimiento y la falta de pericia del gobierno local provocarán que se tenga una obra malhecha y a medias sino se rectifica el camino. González Reza señaló que el proyecto de los segundos pisos es "la peor obra" que se le pudo ocurrir al jefe de gobierno ya que propiciará el crecimiento masivo de transporte particular y afectará a miles de personas. Por su parte, José Luis Luege Tamargo, presidente capitalino del PAN dijo que con su necedad de mantener el proyecto, el jefe del gobierno capitalino solo evidencia su deseo de fastidiar a un reducido número de ciudadanos y afectar a la mayoría. Categórico negó que el proyecto esté apegado a la ley e insistió en que las licitaciones tienen muchas irregularidades.

Página Web del periódico Novedades           --- ASUNTOS POLÍTICOS ---
Jueves 2/5/2002

NO EMITA MAS DE ELLOS, LO EXHORTA

Los bandos de AMLO sólo son informativos: ALDF

Por RAFAEL MORALES VARGAS
Reportero

Los bandos informativos que ha emitido el jefe del gobierno capitalino no son documentos vinculatorios y son simples textos informativos, por lo que no generan derechos y obligaciones para los ciudadanos ni para el personal administrativo, acordó por mayoría el pleno de la ALDF. Además, los legisladores exhortaron a Andrés Manuel López Obrador para que se abstenga de emitir más bandos, ya que hasta el momento se han publicado 23 de ellos. En sesión ordinaria, el pleno de ese órgano legislativo aprobó por 36 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones el dictamen por el que se hacen más de 15 extrañamientos y exhortos al jefe del gobierno capitalino, ya que ha hecho acciones de gobierno con base en los bandos que emitió. El texto aprobado por los diputados locales se turnó a los jefes delegacionales de las 16 delegaciones para que se abstengan de aplicar, citar, proveer o bajo cualquier forma acatar o hacer acatar cualquiera de los Bandos emitidos por el Ejecutivo local. Entre los extrañamientos destaca que López Obrador no publicó con anterioridad al bando informativo 1, mediante el cual da a conocer la autorización del pago a los bancos de los contribuyentes del Distrito Federal, el acuerdo por el que se conviene con las instituciones bancarias la facultad de recibir el pago de los contribuyentes de la capital. El planteamiento, propuesto por la fracción del PAN, precisa que también se debe extrañar al Ejecutivo local por divulgar a través de su bando informativo 2, la restricción del crecimiento del desarrollo urbano hacia las delegaciones Alvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, sin haberse fundado y motivado en el Programa General de Desarrollo Urbano. El texto precisa que López Obrador no debe confundir a la opinión pública al nombrar sus comunicados bandos informativos, ya que la inmensa mayoría de las personas los consideran cuerpos normativos por sí mismos debido a que la palabra bando se utiliza para designar al conjunto de disposiciones que las autoridades de los municipios publican para regular la actividad de policía y buen gobierno dentro de ellos. La diputada local del PRD, Clara Marina Brugada Molina, subió a tribuna para defender a López Obrador y señalar que los bandos informativos no son documentos legales y que el Ejecutivo local únicamente les puso ese nombre.

Página Web del periódico La Crónica           --- ASUNTOS POLÍTICOS ---
Jueves 2/5/2002

López Obrador amenaza con seguir emitiendo sus bandos
( Silvia Arellano )

Andrés Manuel López Obrador, jefe del Gobierno capitalino, amenazó con seguir emitiendo sus Bandos informativos a pesar de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), determinó que son ilegales. “Respeto el punto de vista de los asambleístas, pero no lo comparto desde luego. De todos modos, vamos a apegarnos a la legalidad y a ser respetuosos de la Asamblea”, comentó el político tabasqueño, en conferencia de prensa matutina. Además, indicó que los Bandos sólo son informativos e incluso recordó que ya se han interpuesto amparos y el Poder Judicial los ha resuelto a favor del Gobierno capitalino.

— ¿Va a seguir emitiendo los bandos? Se le preguntó.
— Sí, si se requiere; o sea, no ha habido necesidad, pero los bandos han funcionado.

Recordó que de los 23 Bandos que ha emitido durante su administración el que ha causado más polémica es el número 2. Este, tiene que ver con el uso del suelo u ordenamiento del territorio. Este Bando señala que ya no se puede construir vivienda en Xochimilco, ni en Tlalpan, ni en Iztapalapa, porque son delegaciones sobrepobladas.  El jefe del Ejecutivo local indicó que en nueve de las 16 delegaciones del Distrito Federal esta prohiba la construcción, sobre todo en las del sur y el oriente de la ciudad de México. Informó que “en Tlalpan, en 1970, había 120 mil habitantes y ahora hay cerca de 800 mil; en Iztapalapa, en 1970, había 500 mil y ahora hay cerca de dos millones”. En contraparte, explicó que las delegaciones del Centro se han despoblado “y por eso estamos orientando el crecimiento hacia Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza porque aquí, tenemos infraestructura”. Con este Bando, López Obrador intenta frenar el crecimiento de la mancha urbana hacia las zonas de reserva ecológica, a las zonas de recarga de los mantos acuíferos y sobre todo a las demarcaciones en donde escasea el agua. Asimismo, dijo que antes de que se emitiera este Bando “cada quien construía donde quería, había desorden, había anarquía y tenemos que cuidar la sustentabilidad de la ciudad”. “Sería muy irresponsable dejar este asunto así al mercado, como si se tratara de una mercancía”. Finalmente, el político tabasqueño acusó a las empresas inmobiliarias y a las organizaciones sociales que promueven vivienda de ejercer presión en la Asamblea Legislativa, “pero no vamos a cambiar de parecer en este caso”. 

Página Web del periódico La Crónica           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES---
Jueves 2/5/2002

Además de Quart, hay tres constructoras más
( Elba Mónica Bravo )
Descargando Foto...

El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Arturo Barajas denunció que el ejecutivo local beneficia a la empresa Quart, de Carlos Ahumada, y a tres de sus filiales, Pagoza, SA de CV. Cascata, SA de CV y Asfa, SA de CV con contratos para realizar obras en casi todas las demarcaciones de la capital. Barajas aseguró que en Alvaro Obregón e Iztapalapa se han adjudicado contratos para obras que no son realizadas y a pesar de ello, las empresas de Ahumada “se quedan con los recursos, lo que demuestra que existe amiguismo y corrupción”. El priista reveló que la delegación Alvaro Obregón le adjudicó a Pagoza y Quart las siguientes licitaciones: mantenimiento de la carpeta asfáltica a base de reciclado en caliente en el sitio Calzada de los Leones y Avenida Toluca; la rehabilitación y regeneración de taludes en la colonia Herón Proal; así como la conservación de la carpeta asfáltica en Avenida Centenario, todo por más de 23 mil millones de pesos. Uno de los principales promotores de las denuncias en contra de la ex jefa de gobierno Rosario Robles por los contratos firmados con la empresa de publicidad Publicorp, criticó que el ejecutivo local haya asignado a Quart la construcción del proyecto de los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico, porque “no tiene experiencia en la construir puentes como es el caso de la empresa ICA”.
“Es lamentable que Quart, que benefició las campañas electorales en Tabasco, se haga cargo de los segundos pisos, además de que Ahumada le proporcionó a Lázaro Cárdenas una camioneta para que viajara por Michoacán cuando era candidato”. El diputado urgió a la contraloría capitalina para que inicie una investigación a Quart tras asegurar que tiene “antecedente fraudulentos” e investigaciones por la Contaduría Mayor de Hacienda y la Contraloría de Tabasco. “Los beneficios que da el ejecutivo local a Quart son por la amistad que existe entre Ahumada y el ex jefe de gobierno Cuauhtémoc Cárdenas cuando explotaban minas en Guerrero”.

PAN: “El 2º piso podría quedar inconcluso”
[ Karyna Soriano ]
La construcción del segundo piso al Viaducto y Periférico correr el riesgo de quedarse inconclusa por la falta de apoyo del gobierno capitalino a las empresas participantes, indicó el diputado federal panista Héctor González Reza. De acuerdo con el presidente de la Comisión del DF en la Cámara de Diputados, el gobierno de la ciudad estableció, en las bases para la construcción del segundo nivel, que las empresas deben pagar multas, de 10 a 13 días de salario mínimo, por retrasos, imprevistos, obras inconclusas, así como tramitar permisos por hallazgos. Esas responsabilidades que son competencia del GDF, han ocasionado, a decir de Gónzález Reza, que las 20 constructoras que compraron las bases hayan declinado participar en la obra, la cual, se prevé, iniciará el 15 de mayo. Por ello, el legislador hizo un llamado al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, para que desista de la construcción del segundo piso.

 

Página Web del periódico La Jornada           --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 2/5/2002
 
Mantiene el requisito de acreditar un capital contable de 20 millones de pesos

Abren otra licitación para supervisar segundo piso

Cumplieron 22 de las 32 empresas interesadas en participar en la primera etapa del proyecto

El Gobierno del Distrito Federal lanzó una nueva convocatoria para la supervisión de las obras del segundo nivel en Periférico y Viaducto, en la cual mantiene como requisito para otorgar el contrato que las empresas interesadas cuenten con un capital contable de 20 millones de pesos.  Por otra parte dio a conocer que 22 de las 32 empresas que concursaron por el contrato para la construcción de los tramos 4 y 5 de la primera etapa de los segundos pisos cumplieron con los requisitos establecidos y participan en la licitación. Tocante al concurso por la construcción de los tramos 4 y 5, el gobierno informó que una vez concluida la etapa de inscripción de empresas, la Dirección de Ejecución de Obras y Proyectos de Servimet dará a conocer su fallo en junio próximo. Las empresas concursantes son Gutsa Inmobiliaria, Promotora e Inversora Adisa, Pretenconcreto, Construcciones y Trituraciones, Caabsa Constructora, Grupo Quart, Omega Construcciones Industriales, Tradeco Infraestructura, Grupo Elogín Constructora Cafaro, Unión Preforzadora, Viguetas y Bovedillas, Fagas Ingenieros Asociados, Integración de Procesos de Ingeniería, Constructora GT, Euro Estudios, Experiencia Inmobiliaria Total, Ingeniería y Procesamiento Electrónico, Servicio, y Colinas del Buen.  Por lo que toca al concurso por la supervisión de las obras para los cinco tramos de la primera etapa de construcción del segundo piso, en un escueto comunicado Servimet emitió una nueva convocatoria para la licitación pública nacional a las personas interesadas en participar en la coordinación de supervisión, de los cinco tramos de la primera etapa del segundo nivel, luego de que el pasado 23 de abril se declaró desierto el concurso porque ninguna de las cuatro empresas participantes reunió los requisitos establecidos en la convocatoria inicial.  Cabe señalar que las cuatro empresas fueron Triada Diseño; Gerencia y Construcción SA, Constructora SIMEC SA, Euro Estudios SA y Soluziona Novo Control SA. El gobierno capitalino fija como requisitos para otorgar el contrato por la supervisión que las empresas participantes cuenten con un capital contable de 20 millones de pesos, además de que los interesados presenten constancia de registro de contratistas; solicitud por escrito para participar en los trabajos; documentos comprobatorios para justificar la capacidad financiera y del capital contable requerido. En caso de ser empresa de reciente creación, balance inicial firmado en original por el apoderado y un contador público titulado.  Por otra parte la Dirección de Ejecución de Obras y Proyectos de Servimet informó que actualmente revisa las propuestas técnicas entregadas por diferentes empresas para la obra y supervisión de los tramos: uno, dos y tres de la primera etapa del segundo nivel en el Viaducto y el Periférico. Precisó que para realizar la obra del primer tramo (de avenida Molinos a avenida San Antonio) participa el Grupo Quart, asociado con Latinoamericana de Concretos, Industrial Prefabricadora, Fahrenholz México, Acero Macsa, Laboratorio Nacional de la Construcción, Lari Ingenieros Asesores y la empresa Administración y Servicios Técnicos de Construcción.  En el caso de la supervisión para este tramo se encuentran seis empresas: Colinas de Buen; Grupo Soliman, Experiencia Inmobiliaria Total, Consultoría Integral en Ingeniería, Sifra y Asociados y Coordinación Técnico Administrativa. Informó que para realizar las obras del segundo tramo (Periférico Arco Poniente a Avenida Patriotismo) se encuentran: Pretencreto, Viguetas y Bovedillas y Caabsa Constructora. Agregó que para la supervisión de este tramo participan: Servicio de Apoyo Profesional, Experiencia Inmobiliaria Total, Ingenieros Consultores e Inmobiliaria, Consultoría Integral e Ingeniería y Consultoría Supervisión Técnica y Operación en Sistemas. Para la obra en el tercer tramo (de avenida Patriotismo a Minería) participan cinco empresas: Viguetas y Bovedillas, Construcciones y Trituraciones, Grupo Quart, Caabsa Constructora y Alfa Proveedores y Contratistas. Servimet agregó que para la supervisión de este tramo entregaron sus propuestas, las siguientes empresas: Servicios de Apoyo Profesional, Experiencia Inmobiliaria Total, Consultoría Integral en Ingeniería, Alta Tecnología en Ingeniería y Construcción, y Consultoría, Supervisión Técnica y Operación en Sistemas. El gobierno capitalino informó que el resto de las empresas que adquirieron las bases de licitación, tanto para la obra como para la supervisión en los tramos mencionados, llegaron tarde o se disculparon, por lo que sólo las anteriormente citadas se encuentran en proceso licitatorio.

Página Web del periódico Milenio Diario         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 2/5/2002

 
Cuestionan Semarnat y Profepa segundos pisos en Viaducto y Periférico (18:55)

Los titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y de la Procuraduría de Protección al Ambiente coincidieron en que éste es un “proceso acelerado”.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales afirmó que no hubo discusión para conocer cuál sería el impacto ambiental por la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico que iniciarán sus obras el 8 de mayo. Entrevistados por separado, el titular de la Semarnat, Víctor Lichtinger y el de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, José Campillo García, coincidieron en que las actitudes del Gobierno del Distrito Federal ponen en entredicho la megaobra. Lichtinger afirmó que este fue “un proceso acelerado” donde se puso de manifiesto que Andrés Manuel López Obrador no tenía la intención de discutir con el Gobierno federal este proyecto y sí ejerció “una interpretación discrecional de la ley” para justificar la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico. Subrayó que hay múltiples irregularidades de carácter de impacto ambiental. Se quiere, dijo elaborar una obra “con demasiada prisa, sin discusión, sin tener claros los objetivos” por lo que ahora “estamos viendo las consecuencias en las licitaciones” que se declararon desiertas porque no se tienen claros los objetivos por lo que advirtió “ojalá y todo salga bien”. Por su parte, José Campillo García, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) mostró su inconformidad porque “se debió alertar a Profepa” de lo que se pretendía hacer. Afirmó que ahora “serán ciudadanos los que juzguen la irresponsabilidad de Andrés Manuel López Obrador por no informar” y advirtió que ahora le tocará “juzgar a los ciudadanos” por las acciones emprendidas por la administración capitalina destacando que será “en las elecciones cuando en las urnas se note la inconformidad con este proyecto”.

Página Web del periódico Milenio Diario         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 2/5/2002

Fraccionan la reserva ecológica para el aeropuerto

Un grupo de fraccionadores clandestinos han comenzado a lotificar y vender de manera ilegal un predio federal de 14 mil metros cuadrados ubicado en la zona norte del municipio de Nezahualcóyotl –por el que han obtenido ganancias superiores al millón de pesos–, el cual forma parte de la reserva ecológica proyectada en la construcción del nuevo aeropuerto internacional de México. Al respecto, el secretario del ayuntamiento de Nezahualcóyotl, Raúl Ríovalle Uribe, señaló que esta acción iniciada por integrantes de la Organización Estrella y Engrane, del otrora Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, es propiciada por la indiferencia de las autoridades del estado de México y del gobierno federal. El funcionario local explicó que este terreno, conocido como Arco Norte del Periférico, que colinda con la colonia Plazas de Aragón, forma parte de la reserva ecológica proyectada en la construcción de la nueva terminal aérea. No obstante, se ha comenzado a lotificar y vender por un grupo de fraccionadores encabezados por Mónica León Jasso, Jesús Juárez Valencia, Guadalupe Ramírez y Rubén Mendoza, este último enfrenta varios procesos penales y tiene una orden de aprehensión por delitos similares, sin que las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México procedan a su detención. Ríovalle Uribe dijo que por los lotificadores han recibido por lo menos el enganche de 100 terrenos, lo que les ha generado ganancias del orden de un millón de pesos, ya que cobran entre seis y ocho mil pesos de entrada y mensualidades hasta cubrir el monto total que es de 60 mil pesos por lote. Abundó que de acuerdo con investigaciones realizadas por el ayuntamiento de Nezahualcóyotl, los fraccionadores muestran a sus víctimas documentos apócrifos que avalan la propiedad del predio, por lo que los compradores los adquieren de buena fe, además de que resultan atractivos por la excelente ubicación, pues se encuentra en el arco norte del Anillo Periférico. Ante tal situación, señaló que para frenar esta venta ilegal, el alcalde de Netzahualcóyotl, Héctor Miguel Bautista López, ordenó la colocación de anuncios para desestimar las transacciones fraudulentas. Asimismo, dio aviso a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua, a cargo de quien se encuentra dicha propiedad, según el decreto del 29 de octubre de 1982, sobre la situación que prevalece en este predio.
En este sentido, manifestó, el gerente de la CNA encargado del proyecto de recuperación del ex Lago de Texcoco, Gerardo Cruickshank García, solicitó al ayuntamiento el apoyo necesario para vigilar la zona y evitar la ocupación del área, por lo que se mantiene vigilancia permanente las 24 horas del día. El proyecto de nuevo aeropuerto en la zona del ex Lago de Texcoco fue anunciado por le gobierno federal el 22 de octubre del año pasado, con un decreto que justificó la expropiación de terrenos, el cual ha generado diversas controversias constitucionales y amparos de parte de pueblos que se oponen a su realización, como el de los comuneros de San Salvador Atenco.
Heriberto Santos Corresponsal, estado de México

Página Web del periódico Reforma         --- SEGUNDOS PISOS A VIALIDADES ---
Jueves 2/5/2002

Alertan sobre ilícitos de Quart
 
El diputado local, Arturo Barajas, sugirió al Jefe de Gobierno no considerar a la empresa Quart para trabajar en la obra de segundos pisos, pues asegura que es poco seria y se le investiga por fraude
 
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (2 mayo 2002).-El Diputado local priísta Arturo Barajas hizo este jueves un llamado al Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, para que tenga cuidado y evite adjudicar el proyecto de segundos pisos en Viaducto y Periférico al Grupo Quart o Pagoza, porque son empresaas investigadas por fraude. Señaló en conferencia de prensa que el Grupo Quart es investigado en Michoacán y Tabasco por fraude y que esa empresa ha sido vinculada en forma reiterada con el Partido de la Revolución Democrática. El legislador dijo que sólo queda Quart entre las 19 empresas interesadas en el proyecto y que López Obrador debe serenarse y trasladar para otra ocasión el inicio de las obras si se carece de un buen nivel. "Sobre todo porque es una empresa que fue el cochinito número 2 de (Rosario) Robles. Quart tiene problemas de que no ejecuta las obras, tiene problemas de que son de mala calidad y se le investiga en la Contraloría. "Estamos ante una situación de fraude, de coalición de funcionarios e incluso de crimen organizado", expresó el Diputado Barajas.
 
Página Web del periódico Reforma         --- MEDIO AMBIENTE (Clima)---
Jueves 2/5/2002
Altera mancha urbana temperatura del DF
 
Las estructuras de concreto y cristal del equipamento urbano atraen más el calor y hacen que la liberación de aire sea más lenta
 
Por IVÁN SOSA
 
El crecimiento de la mancha urbana ha provocado que el DF tarde más en "enfriarse" debido a las estructuras de concreto y de cristal del equipamiento urbano, toda vez que éstas atraen más el calor y la liberación del aire es más lenta. A este fenómeno de calentamiento los investigadores le llaman "islas de calor". Esta situación también ha traído un impacto económico, ya que la población emplea más energía para mantener los espacios frescos, la comida bien refrigerada o los autos con un clima interno más frío.

Récord anual

Las altas temperaturas registradas en los días recientes no necesariamente son consecuencia del fenómeno global del cambio climático, expuso el especialista del Servicio Meteorológico Nacional, Jaime Albarrán.Informó que la temperatura más alta del año se registró el lunes pasado, en el termómetro de la estación Tacubaya del Servicio Meteorológico Nacional, cuando se alcanzaron los 31.4 grados centígrados."Todavía no llegamos a los 33.9 grados centígrados
En los últimos días el calor ha ido al alza:
31.4
grados
lunes 29
30
grados
martes 30
31.9
grados
miércoles 1
33.9
grados
récord registrado el 9 de mayo de 1998
que se registraron el 9 de mayo de 1998, dato que se considera la temperatura más alta de las últimas décadas", apuntó Albarrán.La Red de Monitoreo Atmosférico informó que la temperatura más alta del año se registró ayer miércoles, cuando el termómetro alcanzó los 31.9 grados centígrados en los alrededores del aeropuerto capitalino.El especialista del Servicio Meteorológico Nacional, Jaime Albarrán, expuso que las altas temperaturas registradas en los días recientes no necesariamente son consecuencia del fenómeno global del cambio climático. "Al igual que las lluvias de principio de mes, las altas temperaturas que hemos tenido esta semana son propias de abril", indicó Albarrán.Informó que la temperatura más alta del año se había registrado el lunes pasado, cuando el termómetro de la estación Tacubaya del Servicio Meteorológico Nacional llegó a 31.4 grados centígrados."Todavía no llegamos a los 33.9 grados centígrados que se registraron el 9 de mayo de 1998, dato que se considera la temperatura más alta de las últimas décadas", apuntó Albarrán.Ese año, 1998, fue considerado por los especialistas un año anormal, influenciado por la presencia del fenómeno de El Niño, lo que en la ciudad de México y en distintas regiones del planeta, exacerbó los incendios forestales.El meteorólogo de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico, Sergio Pérez Márquez, explicó que los calores son resultado de la presencia "normal", en este mes, de sistemas de alta presión, que implican poca intensidad de vientos, dispersión de humedad y escasa formación de nubes."Estas condiciones facilitan que los rayos del sol ingresen directamente a la superficie de la ciudad, lo que aunado a la falta de mitigación de las nubes se traduce en condiciones favorables para la formación de contaminación por ozono."A la vez, son mínimas las condiciones de dispersión de contaminantes y esto es la explicación de por qué este miércoles se aplicó con normalidad el Hoy No Circula", comentó el especialista de la RAMA.Reportó que ayer las concentraciones de contaminación por ozono registraron un máximo a las 16 horas, en la región suroeste, hacia El Ajusco, con 138 puntos IMECA.Aclaró que cada microrregión de la ciudad tiene sus propias temperaturas, que también son influenciadas a la baja por la presencia de amplias zonas verdes o a la alza si se trata de superficies asfaltadas, en donde se registra con mayor énfasis el fenómeno de la "isla de calor", atribuido en parte a la superficie asfaltada que concentra más el calor.Coincidió en que las temperaturas altas de esta semana son propias del mes de abril y no pueden ser directamente atribuidas al cambio climático, aunque subrayó que el fenómeno global ha motivado que se pierda de vista cuando el clima se comporta en forma normal.

Pierde hasta el maquillaje

Los tres minutos que el convoy del metro paró antes de la estación Centro Médico fueron los más acalorados y angustiosos que experimentó el payaso Neto Bicicleto en el día del niño. El sudor de su frente escurría marcando líneas en su rostro y sus chapitas se desvanecían ante los 33 grados de temperatura en el interior de los vagones. Una y otra vez dobló su servilleta en busca del espacio seco pero, ésta se hacia cachitos por la humedad que recogía de sus sienes. El termómetro ambiental con que se recorría las estaciones línea 3 del Metro no bajaba de los 33 grados. Una pareja de enamorados rompía su abrazo ante el calor: era más fuerte el bochorno que el gusto de sentirse juntos. Los comerciantes que a gritos ofrecían los chocolates de figurita, el libro para colorear y la pelota con silbatín para los niños erraron en su oferta pues hasta los más pequeños deseaban más un trago de agua o un poco de aire fresco. Y es que por la calefacción de los vagones sólo salía aire caliente y al llegar a Balderas el ascenso de tumultos de gente hizo mucho más cálida la atmósfera. La temperatura se elevó hasta los 35 grados y la disputa arreció por el poco de aire que se colaba en el abrir y cerrar las puertas. En la estación Juárez el termómetro marcó un grado menos pero casi espontáneamente se recobró en el transbordo de Hidalgo. Todos sudaban como el payasito "con quien se ríe en serio", se abanicaban con papeles, libretas o algún otro artefacto que acondicionaban para tal efecto; todos llevaban chapitas sonrojadas y ninguno realizó el malabar exacto para zafarse del calor en serio.

Agobia calor a automovilistas

El calor agobia a los automovilistas de la ciudad, quienes antes de salir se preparan con botellas de agua y procuran ventilar el auto antes de abordarlo o dejarlo en algún estacionamiento. Se quejan de transpiración, asfixia, sed, agotamiento. Y es que ayer, Día Internacional del Trabajo, los capitalinos soportaron temperaturas que rondaron los 32 grados centígrados, el índice máximo en lo que va del año, según el Servicio Meteorológico Nacional. Pero para algunos la sensación es mayor a los registros. Quienes esperaban una mañana fresca amanecieron a 14 agrados. "No dejas de sudar, ni una sombra te calma, es fuerte y el viento que no sopla", explicó Carmen mientras esperaba su auto en el Estacionamiento de Pino Suárez. Y a los casi 32 grados de ayer, los mismos que se esperan para hoy, se suma el poco viento, esa sensación entre la temperatura del aire y la humedad, que se siente caliente al pegar con el cuerpo y rostro, se trata de un viento que apenas alcanza una fuerza de 15 a 20 kilómetros por hora, de acuerdo con el Meteorológico. Antes de salir a trabajar, Sergio Villaseñor, un taxista, preparó tres botellas de agua de un litro, antes del medio día había terminado con dos de ellas y la restante ya estaba caliente. "(El agua) está para hacer un café", dijo. Al preguntarles sobre la principal molestia del calor, los automovilistas coinciden: "el sudor es el sudor", que pesa y molesta, deja empapadas las espaldas y luego el cansancio, el esfuerzo. Acostumbrado a sudar, Carlos Servín, un joven deportista que fue al desfile del Primero de Mayo, explica que un partido de fútbol, un día de calor, un día húmedo, un jugador puede sudar dos litros. "El calor sin esfuerzo deportivo, te duerme, te incomoda", señaló. En los estacionamientos, los volantes queman, los autos de aire acondicionado apenas son suficientes para aliviar un poco el sudor. Algunos de los clientes en el centro histórico piden dejar un poco abiertos los cristales para que se ventile y de paso una lavada para que refresque, y no se sienta tan pesado. Y como para refrescarse no es suficiente tomar líquidos, los conductores toman sus recipientes de agua y dejan caer unas gotas en su rostro y ropa para evitar el sueño y ser pacientes en la espera del siga del semáforo y del lento tráfico de este día de asueto obligatorio en el Centro Histórico. Con información de Mirtha Hernández y Manuel Durán

Página Web del periódico Reforma               --- MEDIO AMBIENTE (Agua)---
Jueves 2/5/2002

Sufren por agua en dos delegaciones
 
Desde hace 10 días varias colonias de la Delegación Tlalpan no tienen suministro de agua; en situación similar está la colonia San Miguel Teotongo, en la Delegación Iztapalapa
 
Por ALBERTO GONZÁLEZ Y ANÍBAL SANTIAGO
 
Padecen carencia 10 colonias de Tlalpan
Desde hace 10 días, al menos una decena de colonias de la parte nororiental de la Delegación Tlalpan, además del pueblo de San Pedro Mártir, han sufrido la falta del servicio regular de agua potable. Los vecinos de las colonias Juventud Unida, Villa Tlalpan, La Nopalera, Tlalcologia, Chimalcoyótl, Tecorral, Ejidos de San Pedro Mártir y los que habitan las unidades habitacionales Fovissste San Pedro Mártir, Issfam 1, Tlalpan Huepanco y el pueblo de San Pedro Mártir, se han visto obligados a abastecerse del líquido mediante pipas desde el 24 de abril. "En los últimos diez años habíamos tenido problemas uno o dos días con el agua, pero la delegación respondía y se restablecía; esto es mucho más grave. Pasan los días, no se arregla nada y las pipas no vienen seguido", informó Fernanda Azueta, de la colonia Chimalcoyótl. La Dirección General de Obras y Servicios Urbanos en Tlalpan informó que el Gobierno del Distrito Federal es el responsable de las fallas en los pozos, causantes de las afectaciones de la distribución regular de agua potable. Según la jefatura delegacional, el pozo San Pedro Mártir, manejado por la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, carece de energía eléctrica, lo que nulifica la posibilidad de que el agua sea destinada a las colonias de forma regular. Además, el pozo Chimalcoyótl se encuentra vacío, de manera que esa colonia y las que la rodean seguirán sin agua hasta que la DGCOH determine volver a suministrar el líquido, informó Oliverio Valencia, de la oficina de Comunicación Social en Tlalpan. La jefatura delegacional agregó que ya solicitó al representante de la DGCOH en la demarcación, Jorge Rosas, buscar una solución a la avería del pozo San Pedro Mártir, sin que hasta el martes por la tarde se haya obtenido respuesta alguna por parte de esa dependencia del Gobierno capitalino. "El pozo Chimalcoyótl no tiene presión, y en el de San Pedro Mártir no hay energía eléctrica. Ya pedimos a la DGCOH una solución", expuso Valencia. El funcionario confió en que las "guardias" de la DGCOH en la demarcación, cuyas visitas a los pozos se efectúan de manera permanente, se encarguen de restablecer el servicio cuanto antes. Hace unos días, el Jefe Delegacional en Tlalpan, Gilberto López y Rivas, consideró que en épocas críticas debe reducirse el abastecimiento de agua a las demarcaciones céntricas, de manera que sean favorecidas las zonas del DF que históricamente han sufrido escasez del líquido.

Viven altas temperaturas sin agua
En San Miguel Teotongo el calor impacta en el físico y en el bolsillo de sus habitantes. Esta es una colonia popular ubicada en el oriente de la ciudad, que cuenta con una red de agua potable por la que el líquido no fluye todos los días. Por la avenida principal, decenas de personas buscan hasta la sombra más exigua para refugiarse del sol mientras esperan el transporte público. Otros más hurgan en su bolsillo y buscan completar el dinero para un garrafón de agua. En la última semana, cuando la temperatura promedio fue de alrededor de 30 grados centígrados, vecinos de esta colonia de la Delegación Iztapalapa incrementaron su gasto diario por el consumo de agua y refrescos. San Miguel se encuentra al pie de la Sierra de Santa Catarina, el líquido llega por la red de agua potable cada 15 días, y si bien les va a los vecinos, cada ocho. Una mujer abre la llave de su casa para mostrar que no cae nada. Ni siquiera se escucha el aire que indica que el líquido ya viene en camino.En las tiendas de la zona o en las camionetas que los distribuyen, un garrafón de agua purificada cuesta 19 pesos. Una pipa cobra 40 pesos por llenar un tambo de agua, y hasta 300 por llenar una cisterna. El salario mínimo rebasa, por centavos, los 40 pesos. Llenar un tambo significa invertir todo un día de salario. La gente de San Miguel posee tambos o cisternas para almacenar el agua ocho o 15 días, y cuando se les termina, suelen prestarse y pagarse cantidades del líquido. "Tener agua diaria aquí es un sueño", comenta María Antonieta Salazar mientras camina con su hija a casa de su mamá para lavar la ropa que lleva en una bolsa de plástico. Aquí es común que los familiares con cisterna se solidaricen y permitan que sus primos, hijos o tíos acudan a lavar y hasta bañarse a sus casas. San Miguel Teotongo es una de las colonias de Iztapalapa que sufre la escasez de agua comúnmente. Limita con algunas colonias del municipio de Los Reyes La Paz, en el Estado de México, en donde los mexiquenses también sufren del mismo problema.

El flete más esperado
En Iztapalapa hay una empresa privada que se dedica al flete del agua potable. Se llama Transportes "La Palma", sus principales clientes son centros comerciales, hoteles y algunos condominios.  El líquido lo transportan desde Chimalhuacán, en el Estado de México, hasta Iztapalapa. "El agua no la cobramos, lo que cobramos el el flete", comenta uno de los trabajadores y asegura que en en los últimos dos días prácticamente se duplicó su trabajo. "Yo me echo alrededor de cinco viajes de agua diarios pero ayer hice ocho ; terminamos de trabajar como a las dos de la mañana", explica. El servicio se solicita vía telefónica o acudiendo a una de sus bases, sobre avenida Ermita Iztapalapa. El precio varía, pero el promedio es de 700 pesos por pipa.
 
Página Web del periódico Reforma               --- MEDIO AMBIENTE (Agua)---
Jueves 2/5/2002
 
Falta agua en 100 colonias de Iztapalapa
El delegado René Arce denunció que existen personas que lucran con las pipas de agua que la delegación envía a los vecinos de manera gratuita. Antes del periodo de estiaje 77 colonias ya padecían el desabasto
Por ALEJANDRA BORDON
Ciudad de México (2 mayo 2002).- El Jefe Delegacional en Iztapalapa, René Arce, aseguró que son 23 las colonias que se encuentran en estado crítico por falta de agua, provocada por la época de calor, además de otras 77 que de manera habitual padecen la escasez del líquido. "Tenemos ahorita cerca de 23 colonias con problemas críticos de abasto de agua y estamos haciendo hasta lo imposible para que no les falte el suministro", afirmó. Arce explicó que la demarcación se encuentra en pláticas con la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica para encontrar un sistema de distribución más equilibrado en la ciudad, de manera que se pueda enviar más agua a Iztapalapa. Además, mencionó que la demarcación está perforando pozos para extraer este líquido y distribuirlo de manera local. "Nosotros esperamos que esta época de estiaje la superemos ya, porque sabemos que el problema es delicado. Estamos esperando que las lluvias, ojalá lleguen más rápido porque de esta manera el Estado de México nos podría dotar de más agua, es lo que requerimos en el DF. Para tratar de aminorar la situación que padecen en estas 23 colonias, entre las que se encuentran las ubicadas en la zona del Peñón, además de la Juan Escutia, Santa Marta, Santa María Aztahuacán, San Lorenzo Tezonco, también se cuenta con 100 pipas que son propiedad de la demarcación y con otras veinte que fueron rentadas para repartir
8
pozos operarán entre abril y agosto para satisfacer la demanda de agua
35
mil litro de agua por segundo recibe el DF
100
colonias de Iztapalapa padecen por escasez de agua
agua. Reconoció que son ciertas las denuncias que han hecho los vecinos respecto a que algunos operadores de pipas están cobrando por el agua, situación que han tratado de combatir y que ha provocado que incrementen la supervisión. El Secretario de Obras y Servicios del Gobierno capitalino, César Buenrostro, reconoció que en la delegación Iztapalapa sigue habiendo colonias a las que les falta el agua y se les está suministrando de manera irregular, aunque, dijo, en términos generales, la Ciudad de México está saliendo adelante en la temporada de estiaje. "Sigue habiendo zonas, como esta de Iztapalapa, donde tenemos agua por tandeo, éste se entrega en forma irregular", explicó. Buenrostro señaló que la ciudad de México recibe 35 mil litros por segundo de agua, pero que en la época de calor se reducen algunas fuentes. Refirió que para evitar que este problema pudiera agravarse, han ayudado los programas que en forma preventiva tomó el Gobierno del DF para la rehabilitación de pozos, reparación de equipos electromecánicos y supresión de fugas, además del convenio que se logró con la Comisión Nacional del Agua para recibir 900 litros por segundo adicionales provenientes del Cutzamala hasta junio, que tradicionalmente se quedan en el alto Lerma , entre diciembre y abril.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página Web del periódico Reforma               --- MEDIO AMBIENTE (Bosques urbanos)---
Jueves 2/5/2002
 
Protestan ambulantes de Chapultepec
 
Los quejosos externaron su inconformidad por los supuestos bloqueos constantes a su actividad comercial e imposición de horarios de trabajo
 
Por FRANCISCO VELÁZQUEZ
Ciudad de México (2 mayo 2002).- Unos 150 integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones Productivas, Sociales y de Servicios protestaron este jueves ante la Coordinación del Bosque de Chapultepec, por los supuestos bloqueos constantes a su actividad comercial cotidiana. La movilización partió de la Casa del Lago, en dirección a la Coordinación del Bosque, en donde con mantas y cartulinas externan su inconformidad ante la imposición de horarios de trabajo, cambios de giros de venta, entre otras supuestas anomalías que cometen las autoridades de dicho lugar. Fedro Guillén, director general de la Unidad de Bosques Urbanos de la Ciudad de México, reconoció que las inconformidades de los comerciantes se debe al programa de "reengafetamiento" al cual se accede siempre y cuando no se cambie el giro comercial. Agregó que existe un padrón de mil 505 comerciantes en Chapultepec, de los cuales el 20 por ciento cambio al giro de venta zapatos, bolsas y floreros, entre otros. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo  Comentarios agencia@reforma.com.mx